 |
|
Se calcula que cerca de un 90% de las bolsas de plástico acaban su vida en vertederos y se fabrican en el mundo unas 150 bolsas por persona y año. Las bolsas de plástico son perjudiciales para el medio ambiente por varios motivos, la naturaleza no biodegradable del plástico con que se fabrican, el que la manufactura del polietileno se haga a partir de combustibles fósiles con la consiguiente emisión de gases contaminantes.
Una de las alternativas con más apoyos es sustituirlas por bolsas de papel. Sin embargo si se comparan las bolsas de papel con las de plástico se observa que producir y transportar bolsas de papel puede ser más contaminante en algunos aspectos debido al uso de árboles para su elaboración, la energía utilizada para transformar la celulosa y la pasta de papel, los productos químicos usados. Pero nosotros tenemos que seguir llevando nuestras compras, con lo cual, proponemos la regla de las 3R: Reducir, Reutilizar, Reciclar. |
Reducir
Si reducimos el problema, habrá que solucionar menos.
- Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los embalajes).
Reutilizar
- Reutilizar un material u objeto para darle una segunda vida útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil (por ejemplo, las bolsas de TNT, por su resistencia las podemos usar en diferentes ocasiones).
Reciclar
- Reciclar es la erre más popular debido a que se ha preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo).
|
|